COMO SE ELIGÍO EL LUGAR:
El lugar fue elegido por su paisaje bravío y agreste propicio para que el jóven desarolle en él una personalidad sin blanduras, por sus lugares de escurción cercanos y la soledad del lugar, que permite un mayor aprovechamiento de los días y un verdadero olvido de los trajines ciudadanos.
NUESTRO
“VALLE AZUL”:
Eras solo un valle
entre otros valles,
plantado al pié de
un cerro y una cruz,
caminaban tus
pastos las ovejas
sin imaginar
siquiera, tu destino de luz.
Quiso Dios
elegirte, de entre todos,
para llenar tu
cuenca de alegría
y plantar en ti sus
pinos, su refugio,
al pié de las
montañas tan queridas.
Valle Azul fue el
nombre que te dieron,
tan azul como el
cielo y como el mar.
Ese será tu nombre
para siempre,
tu registro en el
catastro celestial.
En la búsqueda de
miles de acampantes
fuiste espacio,
fuiste casa, fuiste altar,
fuiste el valle que
Él nos ofrecía
para crecer en su
amor y su verdad.
Con tu suelo
cubierto por las carpas,
las mochilas
dispuestas para andar,
vibraste bajo
cantos y alerones,
y más vibraste aún,
al sentirnos vibrar.
María nos cuidaba
como madre
y con su manto de
cielo protegía,
susurraba en la
oreja, a cada uno,
enseñándonos a
vivir en la alegría.
Y fue Quinto piloto
en esta marcha,
capitán, en la
tropa del Señor,
su pluma y su
sombrero siempre al viento,
triunfador, en la
guerra del Amor.
Hoy vivimos muy
fuerte tu recuerdo,
te añoramos, con
fuerza y con fervor,
la unidad que
dejaste entre nosotros
tiene la marca de
las cosas de Dios.
(Henry)
HISTORIA DEL REFUGIO
La piedra fundamental del Refugio se colocó en Agosto de 1965.
El evento consistió en una ceremonia que presidieron el el entonces Arzobispo de Córdoba, Cardenal Raúl Francisco Primatesta y el Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar, Padre Quinto Cargnelutti.
Asistieron una doscientas personas, entre los jóvenes que se congregaban habitualmente en la Parroquia y que estaban organizados en la Agrupación Amigos de la Juventud y un numeroso grupo de personas mayores, la mayoría padres de aquellos jóvenes, que habían sido invitados para la ocasión, como forma de que conocieran y comprendieran las actividades que bajo la dirección del Padre Cargnelutti se desarrollaban desde la Parroquia.
Además de las actividades que se desarrollaban en la propia Parroquia, se organizaban habitualmente paseos y campamentos en los que muchachos y chicas compartían la experiencia de conocer y amar a la naturaleza; de aprender en los hechos el valor de la organización y de la solidaridad y de llegar a Dios a través de esa experiencia de vida solidaria en contacto con la naturaleza.
Aquella jornada resultó especial desde todo punto de vista. Además de la ceremonia central, estaba previsto un asado con cuero en la casa de la familia de José Moreno, la mas próxima al terreno donde se levantaría el Refugio.
Pero se desató una inesperada tormenta de piedra y granizo. Y hubo que improvisar con lonas y los denominados “paños de carpa”, galerías bajo las cuales la gente pudo de todos modos comer y compartir el asado.
Enseguida comenzaron las obras, bajo la dirección de los arquitectos Oscar Aoki, Rivilli y Villegas que formaban parte de los grupos que frecuentaban la Parroquia y que habían elaborado el proyecto.
LOS PRIMEROS CAMPAMENTOS DEL PILAR
Mientras maduraba el proyecto del Refugio, los dias 7 y 8 de Julio de 1963 se llevó a cabo el primer campamento de la Parroquia.
Bajo el lema “DOS DIAS LUMINOSOS Y UNA NOCHE BRAVA”, unos cuarenta jóvenes (25 chicas y 15 muchachos) a los que se sumó el matrimonio Varela, padres de dos de los jóvenes que participaban del campamento, concretaron la primer experiencia campamentera propia de la Parroquia, que se llevó a cabo en el paraje “Casas Viejas” en Los Gigantes.
Fue una experiencia alucinante que brindó un tremendo impulso para todas las actividades que de allí en adelante se llevarían a cabo.
El denominado “Comando” del campamento estaba constituído por Ana María Darsie, Rosa del Valle Maldonado, Rodolfo Moreno y Miguel del Pino, además del Padre Cargnelutti.
(Ref. Pepe Pihen)
FOTOS ACTUALES
Conjunto
de Cocina a la Izq (Forma Circular) - Atras al medio, entrada al
Refugio - A la derecha Despensa y Horno. (Ref. Panoramio.com)
Vista desde los baños del Refugio, donde se ve la puerta ventana (Ref. Panoramio.com)
Fotos de Pepe Phien
Fotos de Pepe Phien
0 comentarios:
Publicar un comentario